BLOG

Tablero control Gestion 21

La clave del crecimiento en el sector gráfico: información precisa en cada etapa, del presupuesto a la entrega

En el sector de Artes gráficas y packaging en LATAM, los líderes enfrentan un escenario cada vez más exigente: márgenes ajustados, clientes que demandan rapidez y precisión, y una presión creciente por mantener la rentabilidad en un mercado competitivo.

La experiencia demuestra que el verdadero diferencial no está solo en la capacidad productiva o la inversión en maquinaria. La ventaja competitiva está en la calidad de la información que guía cada decisión: desde la cotización inicial hasta la entrega final al cliente. Y aquí es donde los informes ERP especializados se convierten en un factor estratégico de éxito.

La precisión de la información como base de la rentabilidad

Las empresas gráficas suelen perder rentabilidad por falta de visibilidad y control en sus procesos. Un error en la captura de datos, un presupuesto sin información real de costos o una planificación de producción con datos incompletos puede significar reprocesos, pérdidas de material y retrasos.

Un ERP especializado en el sector gráfico asegura que la información que alimenta las decisiones sea única, precisa y en tiempo real. Esto no solo evita errores, sino que permite a la dirección proyectar escenarios, comparar márgenes y validar la viabilidad de cada pedido antes de comprometer recursos.

Según IDC, las empresas que adoptan sistemas ERP integrados logran mejorar la precisión de sus datos en un 35 % y aumentan en un 23 % su capacidad de respuesta operativa (IDC, 2024).

Del presupuesto a la entrega: una cadena sin interrupciones

Un sistema ERP moderno conecta de forma integrada todas las etapas críticas del negocio gráfico:

  • Cotización y ventas: generación rápida de presupuestos confiables, con cálculos basados en datos históricos y capacidad de producción real.
  • Planificación y producción: asignación eficiente de recursos, control de inventarios y visibilidad de la carga de máquinas en tiempo real.
  • Control de calidad: seguimiento de estándares y reportes inmediatos que permiten detectar desviaciones antes de que impacten al cliente.
  • Logística y entrega: trazabilidad completa del pedido, garantizando cumplimiento en tiempos y costos.

[Módulos Gestion 21]

Esta trazabilidad convierte los datos en un activo estratégico para la dirección, brindando confianza al cliente y estabilidad a la operación.

Los riesgos de decidir con información fragmentada

Los líderes de LATAM saben que la información incompleta es un riesgo latente. Decisiones basadas en hojas de cálculo desactualizadas o en sistemas no integrados pueden derivar en:

  • Visión parcial de los costos.
  • Descoordinación entre áreas.
  • Informes contradictorios que retrasan decisiones críticas.

De hecho, un estudio de Deloitte (2023) reveló que el 67 % de los ejecutivos en industrias manufactureras considera que la falta de datos precisos es el principal obstáculo para alcanzar sus objetivos estratégicos.

Estrategias de información ERP que generan valor a Gerentes y Decisores

Para que los informes ERP sean un verdadero habilitador estratégico, las empresas gráficas deben considerar:

  • Información precisa y unificada: una única fuente de verdad que alimente cada decisión.
  • Paneles ejecutivos personalizados: KPI claros y accionables sobre costos, productividad y márgenes.
  • Control estratégico de datos: políticas que aseguren consistencia, cumplimiento y control de accesos.
  • Flexibilidad y escalabilidad: la capacidad de adaptarse al crecimiento y a cambios del mercado.

En otras palabras, no se trata de tener más datos, sino de tener la certeza de que esos datos son confiables y relevantes para guiar las decisiones estratégicas.

Eficiencia medible en la industria gráfica

Los clientes de Gestión 21 ERP en el sector gráfico ya están validando estos beneficios. Por ejemplo:

  • Empresas que han reducido hasta en un 20% sus tiempos de cotización gracias al módulo de presupuestos.
  • Plantas que hoy conocen el costo exacto de cada orden antes de producir, optimizando márgenes y eliminando reprocesos.
  • Negocios que gestionan más de 7 500 operaciones por hora con datos integrados y visibles en tiempo real [Gestion21.us]

Estas cifras confirman que contar con datos consolidados no es un lujo, sino una condición para competir en el mercado actual.

Decisiones estratégicas basadas en información confiable

Para el sector gráfico de LATAM, el desafío ya no es si implementar o no un ERP, sino cómo asegurarse de que los datos que alimentan sus decisiones sean precisos, oportunos y estratégicos.

La diferencia entre crecer o estancarse está en la capacidad de tomar decisiones con confianza plena en la información: desde el primer presupuesto que se presenta al cliente, hasta la entrega final del producto terminado.

El futuro de la industria gráfica en la región no se define solo por la tecnología de impresión, sino por la inteligencia con la que se gestionan los datos. Y un ERP especializado es la herramienta que convierte esos datos en crecimiento sostenible.

Tags: